A veces, las pequeñas acciones a tiempo tienen más valor que aparatosas reacciones fuera de tiempo. Una víctima de violación sexual, es eso, una persona indefensa que necesita ayuda.
Leer más en Suite101: ¿Cómo ayudar a una mujer víctima de violación?: Los que se debe hacer en esta situación dramática | Suite101.net http://suite101.net/article/como-ayudar-a-una-mujer-victima-de-violacion-a8813#ixzz2P7qEwIGO
Follow us: @suite101 on Twitter | Suite101 on Facebook
domingo, 31 de marzo de 2013
minas de oro
Las diez minas de oro más grandes del mundo
10. Mina de oro Boddington, Australia
Localización: Perth, Australia
Producción de oro en 2011: 741,000 onzas
Operada por: Newmont Mining
Minería a cielo abierto
9. Yacimiento de oro Kalgoorlie Super Pit
Localizacion: Kalgoorlie, Australia
Produccion de oro en 2011: 750,000 onzas
Operado por: Barrick Gold; Newmont Mining
Minería a cielo abierto
8. Minas de oro Lagunas Norte
Localización: Santiago de Chuco, Perú
Produccion de oro en 2011: 770,000 onzas
Operado por: Barrick Gold
Minería a cielo abierto
7. Yacimiento de West Wits
Localización: Carletonville, Sudáfrica
Produccion oro en 2011: 792,000 onzas
Operado por: AngloGold Ashanti
Minería subterránea
6. Yacimiento de oro Vaal River
Localizacion: Klerksdorp, Sudafrica
Produccion de oro en 2011: 831,000 onzas
Operado por: AngloGold Ashanti
Minería subterránea
5. Mina de oro Veladero
Localización: San Juan, Argentina
Producción de oro en 2011: 957,000 onzas
Operada por: Barrick Gold
Minería a cielo abierto
4. Mina de oro Goldstrike
Localización: Condados de Eureka y Elko en Nevada
Producción de oro en 2011: 1, 088,000 onzas
Operada por: Barrick Gold
Minería a cielo abierto y subterránea
3. Mina de oro Yanacocha
Localización: Cajamarca, Perú
Producción de oro en 2011: 1, 293,000 onzas
Operada por: Newmont Mining; Buenaventura; World Bank
Minería a cielo abierto
2. Yacimiento de oro Cortez
Localización: Elko, Nevada Estados Unidos
Producción de oro en 2011: 1, 421,000 onzas
Operado por: Barrick Gold
Minería a cielo abierto
1. Yacimiento de oro de Grasberg
Localización: Papúa, Indonesia
Producción de oro en 2011: 1, 444,000 onzas
Operado por: Freeport-McMoRan Copper & Gold
Minería a cielo abierto y subterránea
radio tuna
Alternative Rock
Alternative Rock
Avantgarde
Darkwave
Emo
Goth Rock
Grunge
Indie Rock
Lo-Fi
Noise
Oi
Post Rock
Psychobilly
Punk
Ska
Stoner Rock
Avantgarde
Darkwave
Emo
Goth Rock
Grunge
Indie Rock
Lo-Fi
Noise
Oi
Post Rock
Psychobilly
Punk
Ska
Stoner Rock
Blues
Blues Rock
Chicago Blues
Country Blues
Delta Blues
Electric Blues
Harmonica Blues
Modern Electric Blues
Texas Blues
Chicago Blues
Country Blues
Delta Blues
Electric Blues
Harmonica Blues
Modern Electric Blues
Texas Blues
Chilled
Abstract
Ambient
Dark Ambient
Downtempo
Dub Techno
Ethereal
Experimental
Future Jazz
IDM
Lounge
Modern Classical
New Age
Smooth Jazz
Tribal
Trip Hop
Trip-Hop
Ambient
Dark Ambient
Downtempo
Dub Techno
Ethereal
Experimental
Future Jazz
IDM
Lounge
Modern Classical
New Age
Smooth Jazz
Tribal
Trip Hop
Trip-Hop
Classical
Country & Folk
Dance
Bass Music
Breaks & Electro
Hard Dance & Techno
House & Garage
Trance
Electronica
Funk & Soul
Hard Rock & Metal
Black Metal
Death Metal
Doom Metal
Grindcore
Hard Rock
Heavy Metal
Nu Metal
Speed Metal
Thrash
Viking Metal
Death Metal
Doom Metal
Grindcore
Hard Rock
Heavy Metal
Nu Metal
Speed Metal
Thrash
Viking Metal
Jazz
Fusion & World
Modern
Traditional
Latin
Afro-Cuban
Caribbean
Central American
North American
South American
Spanish
Pop
Ballad
Brit Pop
Europop
Hi NRG
Italo-Disco
J-pop
New Wave
Pop Rap
Pop Rock
Power Pop
Reggae-Pop
Synth-pop
Vocal
Brit Pop
Europop
Hi NRG
Italo-Disco
J-pop
New Wave
Pop Rap
Pop Rock
Power Pop
Reggae-Pop
Synth-pop
Vocal
Rap & Hip Hop
Bass Music
Conscious
Crunk
Cut-up/DJ
Gangsta
Grime
Hip Hop
Horrorcore
Instrumental
Pop Rap
Ragga HipHop
Screw
Thug Rap
Conscious
Crunk
Cut-up/DJ
Gangsta
Grime
Hip Hop
Horrorcore
Instrumental
Pop Rap
Ragga HipHop
Screw
Thug Rap
Reggae & Dub
Dancehall
Dub
Lovers Rock
Mento
Ragga
Reggae
Reggae Gospel
Reggae-Pop
Rocksteady
Roots Reggae
Ska
Soca
Dub
Lovers Rock
Mento
Ragga
Reggae
Reggae Gospel
Reggae-Pop
Rocksteady
Roots Reggae
Ska
Soca
Rock
Other
Online radio made easy, search free internet radio stations in real-time with Radio Tuna. Listen to music without downloading - no pop-ups, no limits
Search the world of radio!
viernes, 29 de marzo de 2013
LA MUERTE
El concepto de la muerte como una entidad antropomórfica ha existido en muchas culturas desde los albores de la humanidad.
En español además de el nombre propio de La Muerte es común emplear el término La Parca proveniente de la mitología romana. A partir del siglo XV comenzó a ser representado como una figura esquelética que lleva una enorme guadaña y viste con un manto negro con capucha. También se da el nombre del Ángel de la Muerte. En rigor no hay ninguna mención en la Biblia del Ángel de la Muerte, sin embargo, hay una mención de Abbaddon (El Destructor) un ángel cuya verdadera identidad es un misterio; y que corresponde al Ángel del Abismo.
En algunos casos, la Parca es quien causa la muerte de la víctima, lo que da origen a historias donde a esta se le puede engañar o sobornar permitiendo así que el condenado sobreviva gracias a su astucia, como en el caso de Sísifo. Otras creencias sostienen que el espectro de la muerte es sólo un psicopompo, que sirve para cortar los últimos lazos entre el alma y el cuerpo además de para guiar al difunto al otro mundo. De este modo la figura no tendría ningún control sobre el hecho de la muerte de la víctima. En muchos idiomas, como en las lenguas eslavas y romances (incluyendo el español), la muerte es personificada en forma femenina, mientras que en otros (como el inglés), se percibe como un personaje masculino.
La muerte es un proceso terminal que consiste en la extinción del proceso homeostático de un ser vivo y, por ende, concluye con el fin de la vida. El proceso de fallecimiento -aunque está totalmente definido en algunas de sus fases desde un punto de vista neurofisiológico, bioquímico y médico-, aún no es del todo comprendido en su conjunto desde el punto de vista termodinámico y neurológico y existen discrepancias científicas al respecto. Adicionalmente no se ha definido científicamente en qué parte del proceso está el umbral en que se pasa de la vida a la muerte.
Muerte personificada como esqueleto, portando una guadaña.
En algunos casos, la Parca es quien causa la muerte de la víctima, lo que da origen a historias donde a esta se le puede engañar o sobornar permitiendo así que el condenado sobreviva gracias a su astucia, como en el caso de Sísifo. Otras creencias sostienen que el espectro de la muerte es sólo un psicopompo, que sirve para cortar los últimos lazos entre el alma y el cuerpo además de para guiar al difunto al otro mundo. De este modo la figura no tendría ningún control sobre el hecho de la muerte de la víctima. En muchos idiomas, como en las lenguas eslavas y romances (incluyendo el español), la muerte es personificada en forma femenina, mientras que en otros (como el inglés), se percibe como un personaje masculino.
La muerte es un proceso terminal que consiste en la extinción del proceso homeostático de un ser vivo y, por ende, concluye con el fin de la vida. El proceso de fallecimiento -aunque está totalmente definido en algunas de sus fases desde un punto de vista neurofisiológico, bioquímico y médico-, aún no es del todo comprendido en su conjunto desde el punto de vista termodinámico y neurológico y existen discrepancias científicas al respecto. Adicionalmente no se ha definido científicamente en qué parte del proceso está el umbral en que se pasa de la vida a la muerte.
- Cuando muere una persona, el oído es el último sentido en perderse, el primero suele ser la vista, seguido del gusto, el olfato y el tacto.
- Una cabeza humana permanece consciente de 15 o 20 segundos después de haber sido decapitada.
- 100 personas mueren atragantadas por lapiceros cada año. Es más probable morir a causa del corcho de una botella de champán que por una picadura de araña.
- El funeral de Alejandro Magno en la actualidad habría costado $600 millones de dólares. Fue construida una carretera de Egipto a Babilonia para llevar su cuerpo.
- Cuando el inventor Thomas Edison murió en 1931, Henry Ford capturó su último suspiro en una botella.
- Más de 2500 personas zurdas mueren al año por usar productos hechos para diestros.
- Ahora lleva más tiempo la descomposición del cuerpo debido a los conservantes de los alimentos que comemos hoy en día.
- Una eterna llama en la tumba de un cura budista en Nara (Japón) lleva ardiendo 1,130 años.
- El creador de Star Treck Gene Roddenberry, fue la primera persona en poner sus cenizas en un cohete y ser ‘enterrado’ en el espacio.
- Kenji Urada, trabajador de una compañía japonesa, se convirtió en la primera víctima mortal de un robot en Julio de 1981, en una fábrica de coches.
TRASTORTNO BIPOLAR
El trastorno bipolar, también conocido como trastorno afectivo bipolar (TAB) y antiguamente como psicosis maníaco-depresiva (PMD), es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo caracterizado por la presencia de uno o más episodios con niveles anormalmente elevados de energía, cognición y del estado de ánimo. Clínicamente se refleja en estados de manía o, en casos más leves, hipomanía junto con episodios concomitantes o alternantes de depresión, de tal manera que el afectado suele oscilar entre la alegría y la tristeza de una manera mucho más marcada que las personas que no padecen esta patología.[2]
Por lo general tiene expresión por un desequilibrio electroquímico en los neurotransmisores cerebrales. Adicionalmente, debido a las características del trastorno bipolar, los individuos tienen más riesgo de mortalidad por accidentes y por causas naturales como las enfermedades cardiovasculares.[3] A pesar de ser considerado un trastorno crónico y con una alta morbilidad y mortalidad, una atención integral que aborde todos los aspectos implicados: biológicos, psicológicos y sociales, puede conseguir la remisión total de las crisis, de ahí la gran importancia de que el diagnóstico del afectado sea correcto.
El elemento básico para el tratamiento del trastorno bipolar es la toma de conciencia del problema, su conocimiento por parte del afectado y sus allegados mediante una psicoeducación adecuada que les permita hacer frente a las crisis sin temores infundados y con las herramientas más válidas; así como prevenir las recaídas. La terapia farmacológica personalizada, especialmente durante las fases de desequilibrio, es otra de las claves. Benzodiazepinas, antipsicóticos y estabilizadores del ánimo son los fármacos más utilizados.
Los patrones de cambios del estado de ánimo pueden ser cíclicos, comenzando a menudo con una manía que termina en una depresión profunda. En ocasiones pueden predominar los episodios maníacos o los depresivos. Algunos de estos trastornos se denominan 'de ciclado rápido' porque el estado de ánimo puede cambiar varias veces en un período muy breve de tiempo. Otras veces se presenta el llamado "estado mixto", en el que los pensamientos depresivos pueden aparecer en un episodio de manía o viceversa.
Cuando el trastorno afectivo bipolar se presenta en niños menores de 5 años, generalmente aparece en su forma mixta.
Por lo general tiene expresión por un desequilibrio electroquímico en los neurotransmisores cerebrales. Adicionalmente, debido a las características del trastorno bipolar, los individuos tienen más riesgo de mortalidad por accidentes y por causas naturales como las enfermedades cardiovasculares.[3] A pesar de ser considerado un trastorno crónico y con una alta morbilidad y mortalidad, una atención integral que aborde todos los aspectos implicados: biológicos, psicológicos y sociales, puede conseguir la remisión total de las crisis, de ahí la gran importancia de que el diagnóstico del afectado sea correcto.
El elemento básico para el tratamiento del trastorno bipolar es la toma de conciencia del problema, su conocimiento por parte del afectado y sus allegados mediante una psicoeducación adecuada que les permita hacer frente a las crisis sin temores infundados y con las herramientas más válidas; así como prevenir las recaídas. La terapia farmacológica personalizada, especialmente durante las fases de desequilibrio, es otra de las claves. Benzodiazepinas, antipsicóticos y estabilizadores del ánimo son los fármacos más utilizados.
Los patrones de cambios del estado de ánimo pueden ser cíclicos, comenzando a menudo con una manía que termina en una depresión profunda. En ocasiones pueden predominar los episodios maníacos o los depresivos. Algunos de estos trastornos se denominan 'de ciclado rápido' porque el estado de ánimo puede cambiar varias veces en un período muy breve de tiempo. Otras veces se presenta el llamado "estado mixto", en el que los pensamientos depresivos pueden aparecer en un episodio de manía o viceversa.
Cuando el trastorno afectivo bipolar se presenta en niños menores de 5 años, generalmente aparece en su forma mixta.
puertas dimensionales
Son infinitas las razones por las cuales muchas personas desaparecen y nunca son encontradas, desde asesinatos hasta abducciones extraterrestres, pero existen otras causas que rara vez se tienen en cuenta como posibilidad, y son las que comúnmente se denominan “puertas dimensionales”, de las que cabe decir, como se dice de las brujas, “yo no creo en ellas, pero que existen, existen"…
Situado en Guimar, el Barranco de Badajoz es uno de los lugares más bellos de la isla Tenerife, y donde una pequeña de la misma edad que la de la figura desapareció absorbida por una puerta dimensional, en 1905, y reapareciendo medio siglo más tarde con la misma edad.
La misteriosa desaparición del famoso explorador coronel Percy H. Fawcett en las selvas amazónicas junto con su hijo Jack y otra persona llamada Raleigh Rimell, en 1925, se debió a una puerta dimensional que encontraron mientras buscaban una especie de "Ciudad Perdida", que realmente existía, pero en otra dimensión. Más información en http://www.grupoelron.org/historia/fawcett.htm
En esta caverna, llamada “Cueva de los Tayos”, Juan Moricz pasó sorpresivamente, a través de una puerta dimensional, a un universo paralelo, donde estuvo quince días con sus habitantes neandertalenses, pero no pudo asimilarlo y como consecuencia su decodificador borró todo lo sucedido.
En el año 1900, en la formación volcánica de Hanging Rock, en el estado australiano de Victoria, dos alumnas de un colegio de señoritas y también una de las maestras, que estaban de excursión en ese lugar, desaparecieron misteriosamente a través de una abertura dimensional . El suceso dio lugar a un libro titulado “Picnic en las Rocas Colgantes”, escrito por Joan Lindsay (1965), y a una película con el mismo título dirigida por el conocido director Peter Weir (1975). Más información en http://grupoelron.org/fisicaastronomia/picnicrocascolgantes.htm
El teniente Bello, uno de los precursores de la aviación chilena, desapareció el 9 de marzo de 1914 junto con su aparato a través de un vórtice dimensional que lo condujo a otro planeta de nuestro mismo presente. Su extraña desaparición dio origen a la conocida metáfora “más perdido que el teniente Bello”. Más información en http://www.grupoelron.org/temasextraterrestres/desapariciontenientebello.htm
El Triángulo de las Bermudas incluye varios factores: es un triángulo energético y electromagnético, donde hay puertas dimensionales para pasar a otros universos, tanto paralelos como a años luz. Una puerta dimensional puede pasar directamente a un worm (agujero de gusano), y de allí llegarse a un planeta que está a miles de años luz, pero a su vez hay otras puertas paralelas donde se pasa a un universo paralelo donde hay otro planeta Tierra. En el caso de la desaparición del famoso Vuelo 19 –compuesto por cinco aviones Avengers–, junto con el poderoso Mariner que fue al rescate, sus tripulantes fueron llevados por extraterrestres a un planeta del sistema de Betelgeuse, a 300 años luz de la Tierra. Se trató, pues, de una abducción Ovni cuyos extraterrestres utilizaron el Triángulo de las Bermudas como puerta dimensional. Más información en http://www.grupoelron.org/temasextraterrestres/triangulodelasbermudas.htm
La misteriosa isla fantasma llamada San Borondón es considerada la octava isla de las Canarias. Se trata de una isla que cuando se la busca no aparece y que cuando no se la busca aparece. Quienes la han visto no dudan de su existencia, y en muchos casos hasta han arribado a ella y han relatado lo que vieron. Se trata de una isla que existió en el pasado a la cual sólo puede accederse pasando a través de una puerta dimensional. Encontrarla, obviamente, depende del azar. Más información en http://www.grupoelron.org/temasextraterrestres/islafantasmaborondon.htm
JORGE OLGUÍN
Hay dos tipos de portales dimensionales, los naturales y los artificiales. Mientras que los primeros son inherentes a la naturaleza y su misma inestabilidad los hace impredecibles, los artificiales, al ser construidos por seres inteligentes, siempre están disponibles. Es decir, los primeros son solamente de ida, y los segundos permiten ir y regresar a voluntad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)